Primera sesión 18/2/19

¡Bienvenidos a la segunda entrada de este blog!






La primera sesión tras la introducción de la asignatura da comienzo con la breve exposición de dos artículos relacionados con las TIC obtenidos de dos periódicos online. Uno de ellos versa acerca de la identidad personal dentro de la nube, mientras que el segundo trata algunas de las problemáticas que pueden desencadenar el uso de las redes sociales
Los compañeros que presentan ambos documentos plantean una serie de preguntas que generan un breve debate al respecto. 
Tras este espacio de diálogo, Rosabel proyecta una breve presentación teórica que abarca el tema de la Sociedad de la Información. Esta proyección presenta diversos aspectos relacionados con este término, como:
La importancia de la metodología: se realiza una breve comparación de usos de las TIC, diferenciando a partir de ejemplos (nos proyecta un par de videos breves acerca de un uso adecuado e inadecuado de las TIC), remarcando la importancia de integrarlas dentro de la educación como un recurso educativo. Es decir, utilizarla para aquellas actividades o tareas en las que otras metodologías no puedan suplir las prestaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La sociedad de la información: este concepto abarca numerosas características o particularidades. Entre ellas la globalización que permite poder acceder de manera inmediata a cualquier información de cualquier punto o estar en contacto con cualquier persona del globo; romper las barreras que suponen el tiempo y el espacio físico al poder acceder a cualquier lugar y momento histórico; el posible exceso de información que reproduzca tan numerosas fuentes de información y la posible falta de contrastación y verificación de mucha de ella; la brecha digital existente entre diferentes regiones del mundo, generacional, etc.; la capacidad que brinda la nube de aprender a aprender, en el sentido de poder acceder a todo tipo de información y en diferentes fuentes (escritas, visuales, audiovisuales); la posibilidad de guardar toda la información y documentos de todo tipo en la nube; o como nos hemos conformado en una sociedad de redes, conectados todos a un mismo espacio y visibles y accesibles a los demás.
Transformaciones de las instituciones educativas: desde hace un tiempo se viene vislumbrando la necesidad de transformar las escuelas, lo que se conoce como escuela 2.0. Esto es, en escuelas que cambien el paradigma de lugar en el que se enseña, de manera unidireccional, a otros espacios en los que el aprendizaje se brinde desde múltiples perspectivas y direcciones y que todos sean agentes de enseñanza y de aprendizaje. Relacionado con esto, también se encuentra el término de web 2.0, en el que los usuarios no solo son consumidores de los recursos que brinda la nube, sino que también son creadores de contenido.
El aprendizaje invisible: concepto referido a aquel aprendizaje que se realiza de forma casi inconsciente, que se podría relacionar con el conocimiento personal y experiencial que se adquiere en cualquier momento o en cualquier lugar.
La movilidad virtual: hace referencia a la modalidad de movilidad estudiantil que facilita las experiencias académicas de estudiantes en el extranjero con el apoyo de las TIC. 
Nuevos roles del profesorado y formación en nuevas competencias: todos estos cambios que se plantearon en la introducción y más exigen, por tanto, un cambio en el rol de los docentes y en las competencias a desarrollar en el alumnado.
Por último, se presenta una Bibliografía de interés y relevancia para la materia: Planeta web 2.0, inteligencia colectiva o medios fast food (Cristobal Cobo Romaní y Hugo Pardo Kuklinski).
¡Llegó el descanso!
Y tras este, nos toca a nosotros. Cada uno emplea el tiempo restante en buscar fuentes de información útiles para su exposición. Utilizamos buscadores como Scopus, WOS o Google Scholar para encontrar los artículos de percentil 1 de habla anglosajona y española. 
Y hasta aquí la sesión de esta semana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Presentación TPACK

11/03/2019