4/3/2019
¡Bienvenidos una sesión más al blog de la asignatura!
En esta sesión solo se llevaron a cabo exposiciones debido al malestar de Rosabel. En total fueron cinco las presentaciones que tuvieron lugar.
La primera de ellas fue la de la compañera Ester Esquinas, que nos habló acerca de diferentes experiencias en las aulas relacionadas con el uso de las TIC.
Su exposición se titulaba: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC.
Se puede acceder a su blog y, más concretamente a su presentación en Prezi, haciendo clic en la imagen inferior.
En esta sesión solo se llevaron a cabo exposiciones debido al malestar de Rosabel. En total fueron cinco las presentaciones que tuvieron lugar.
La primera de ellas fue la de la compañera Ester Esquinas, que nos habló acerca de diferentes experiencias en las aulas relacionadas con el uso de las TIC.
Su exposición se titulaba: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC.
Se puede acceder a su blog y, más concretamente a su presentación en Prezi, haciendo clic en la imagen inferior.
La segunda de las exposiciones fue la mía. Ésta estaba relacionada con el modelo de enseñanza y uso de las TIC conocido como TPACK. En la entrada del blog que dedico a este asunto se pueden ver, además de diferentes enlaces a artículos y páginas web de interés, un par de vídeos en los que se describe el concepto.
El nombre de la exposición era:
El rol del profesor en los nuevos escenarios tecnológicos: competencias digitales (modelo TPACK).
La siguiente en realizar su exposición fue Ana Moreno, quien nos habló acerca de los posibles usos del vídeo en el entorno educativo como una herramienta de aprendizaje y creatividad. Para ello utilizó una presentación de Google Slides explicándonos brevemente los 4 artículos en los que había basado su búsqueda.
Su presentación se tituló:
El vídeo y el cine en la enseñanza digital.
En cuarto lugar expuso Elisa Sanjuan, que presentó a partir de un documento de Drive los artículos más citados de las revistas de tecnología educativa que se encuentran en el percentil 1 (Q1). También nos habló de un par de espacios web en los que era posible acceder a aplicaciones educativas de software libre.
Su exposición se titulaba:
Software libre. La programación libre aplicada a educación. Las políticas de la programación. LLIUREX
La razón por la cual su exposición no se adecuaba al título se debía a la falta de artículos relacionados con esta temática.
Por último, Atena Orozco fue la última de las compañeras en exponer y cerrar la sesión. La temática de su exposición debía centrarse en la inclusión educativa en relación con las TIC. Ella se centró en sus primeros dos artículos en el alumnado con TEA (Trastorno del Espectro Autista). El tercero estuvo centrado en las discapacidades físicas y, el último, en la necesidad de una metodología en accesibilidad adaptable a cualquier contexto.
Su exposición se titulaba:
Las TIC y la inclusión educativa
Y con esta presentación finalizó la sesión de la primera semana de marzo.
¡Hasta la próxima semana!
Comentarios
Publicar un comentario