Entradas

25/03/19

Imagen
¡Bienvenidos a la última sesión del curso! O al menos de esta primera parte con Rosabel. Por motivos de trabajo no pude llegar a la hora a la clase, por lo que las primeras exposiciones las describiré más brevemente, a partir de la lectura de los blogs de mis compañeros. La primera de las exposiciones corresponde al Tema 18, expuesta por Rodrigo Moreno y trata del E-learning o aprendizaje a través de Internet . Los artículos que utilizó para realizar su exposición fueron los siguientes:  1.  The utilisation of e-learning facilities in the educational delivery system of Nigeria: a study of M-University El objetivo principal de este estudio fue el de capacitar a su personal para poder cumplir con los constantes avances de las instalaciones de aprendizaje electrónico para maximizar su uso.  Los resultados indicaron que las instalaciones eran adecuadas y de fácil uso, no obstante la actitud o la falta de costumbre supusieron un problema para su adopción y...

11/03/2019

Imagen
¡Hola de nuevo! La sesión comienza con la exposición de dos noticias por parte de las compañeras Ester y Raquel. Ambas exponen noticias sacadas de la versión digital del periódico El País. La primera de las noticias, expuesta por Ester, se titula “La mitad de los españoles no podrían “vivir” sin internet en el móvil”. En este artículo se tratan diversos temas relacionados con el uso y opinión de las tecnologías que una muestra de 20.000 encuestados ha respondido.   Destaca la respuesta que le da título a esta noticia y en la cual hasta un 49% de los entrevistados afirman que no podrían vivir sin dicha conexión en los aparatos de telefonía móvil. En el segundo artículo expuesto por Raquel titulado “Digitalizar la escuela, sí, ¿pero para qué?”, se muestra una preocupación hacia el proceso de digitalización de las escuelas. En este texto se muestra la gran disparidad de situaciones respecto al uso y alfabetización digital de los diferentes centros...

4/3/2019

Imagen
¡Bienvenidos una sesión más al blog de la asignatura!   En esta sesión solo se llevaron a cabo exposiciones debido al malestar de Rosabel. En total fueron cinco las presentaciones que tuvieron lugar. La primera de ellas fue la de la compañera Ester Esquinas, que nos habló acerca de diferentes experiencias en las aulas relacionadas con el uso de las TIC.  Su exposición se titulaba: La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos. Plan TIC.  Se puede acceder a su blog y, más concretamente a su presentación en Prezi, haciendo clic en la imagen inferior. La segunda de las exposiciones fue la mía. Ésta estaba relacionada con el modelo de enseñanza y uso de las TIC conocido como TPACK. En la entrada del blog que dedico a este asunto se pueden ver, además de diferentes enlaces a artículos y páginas web de interés, un par de vídeos en los que se describe el concepto. El nombre de la exposición era: El rol del prof...

25/02/19

Imagen
¡Bienvenidos a la última sesión del mes de febrero! La sesión da comienzo con la presentación de una noticia titulada "La escuela en la era digital" del periódico El País. En base a tres afirmaciones de Aristóteles, la autora crea una controversia relacionada con el uso de la tecnología en la sociedad actual. "E l hombre tiende por naturaleza al saber", " el hombre nada puede aprender sino en virtud de lo que ya sabe, y sabe lo que recuerda" y " el hombre es por naturaleza un animal político". Verdaderamente Internet brinda a cualquier persona información infinita y al instante, pero la reflexión está en su capacidad formativa. En la noticia se hace una crítica al uso masivo de Internet pero desde un prisma en el que escasea la capacidad crítica del consumidor.  En clase se debatió y reflexionó brevemente acerca de esta situación que plasmaba la autora. A continuación tuvieron lugar las p resentaciones de hasta 4 compañeros: La ...

Presentación TPACK

Imagen
¡Bienvenidos! En esta entrada voy a presentar un modelo educativo relacionado con las TIC conocido como TPACK y que se basa en el desarrollo de la competencia digital tanto del docente como del alumnado. En primer lugar, y a modo de introducción para conocer brevemente qué es esto del modelo TPACK, he incluido un vídeo de Youtube de Judi Harris en el que define este concepto. Otro ejemplo al que podéis acceder, en este caso en español, es este vídeo de Youtube de Jordi Adell, en el cual también define el concepto y el diseño de actividades didácticas con este modelo. A continuación, analizaré brevemente los 4 artículos que he seleccionado. Para acceder a cualquiera de ellos, será suficiente con pinchar sobre la imagen.  Artículo 1. Investigating the impact of teacher education strategies on preservice teachers TPACK Contenido principal: El propósito principal de este estudio fue examinar las percepciones que tenían...